herramientas para programar publicaciones en redes sociales

5 herramientas para programar publicaciones en redes sociales

Tener presencia en las redes sociales es clave para cualquier empresa que busque aumentar su visibilidad. Pero muchas veces mantener esa actividad puede resultar tedioso e incluso difícil de sostener en el tiempo. Para resolver esta problemática existen herramientas que permiten programar publicaciones. 

Es por eso que en este artículo hablaremos sobre las ventajas de programar posts en redes sociales, así como los aspectos a los que prestar atención para no fallar en el intento. Además, brindaremos información sobre las mejores aplicaciones del mercado para lograrlo con éxito.

Beneficios de programar publicaciones

beneficios de programar publicaciones en redes sociales

Ahorro de tiempo

Esta es la principal ventaja de programar publicaciones en redes sociales. Sólo tienes que dejar listo el copy y el material gráfico prepublicado para que la herramienta que escogiste haga su parte.

Si manejas una sola cuenta quizás no lo necesites, pero cuando trabajas con muchos clientes o tu empresa tiene presencia en muchas plataformas, el tiempo vale oro. 

Libertad de acción

Además de ahorrar tiempo, programar publicaciones te brinda una mayor libertad de acción. De esta manera no es necesario que estés constantemente pendiente de las redes, sino que puedes ocuparte de otras tareas como desarrollar contenidos.

Más organización

Programar publicaciones en una fecha futura requiere tener material para postear. Por lo tanto, es imprescindible planificar y crear los contenidos con antelación. 

Algo muy útil para ser más organizado es crear un calendario editorial para redes sociales. Este elemento permite generar posts y asignarles fecha y horario específicos para ser publicados. Además, puedes pensar qué formatos vas a utilizar, dejar redactado el copy, los hashtags y el material visual.

Cuidados a tener en cuenta al programar posts 

cuidados a tener en cuenta al programar publicaciones en redes sociales

Evita que la marca pierda humanidad

En caso de que programes únicamente publicaciones, no hay problema, pero si además programas mensajes o los tienes preparados con anticipación, debes saber que corres un riesgo.

Hoy en día los usuarios valoran mucho la humanización de las marcas. Si quieres que tu engagement crezca procura que los mensajes no suenen tan automatizados y respondan las consultas de tus seguidores.

No pierdas de vista los posts programados

Si bien las herramientas para programar publicaciones son muy útiles, en algunas ocasiones pueden no resultar tan eficaces. Los softwares y las aplicaciones pueden fallar, es por eso que es importante chequear que todo se haya subido correctamente.

Un tip que puede servirte es poner recordatorios o alertas en tu teléfono para no olvidar revisarlas. 

Evita penalizaciones de Google

Programar publicaciones es una actividad aprobada por Google pero el problema es que algunas personas automatizan sin ningún tipo de control y suben contenido duplicado. 

Lo que Google penaliza son los comportamientos que implican compartir contenidos duplicados, de baja calidad, ofensivos o no verídicos. Es por eso que cuando despliegas estrategias de marketing de contenidos es esencial generar material relevante y del interés de tu audiencia.

Las mejores 5 herramientas para programar publicaciones en redes sociales

Después de haber revisado los beneficios que trae el social media automation y los aspectos a evitar para no caer en equivocaciones comunes, veamos qué herramientas específicas se pueden usar para este propósito.

1. Buffer

Es una de las herramientas para programar publicaciones más utilizada en todo el mundo. Su interfaz es muy intuitiva y permite crear contenido dentro de la misma plataforma. 

Cuenta con un panel donde puedes personalizar tus publicaciones, además de programarlas y monitorear todo el contenido. 

Se trata de un software muy completo teniendo en cuenta que tiene funciones de análisis de datos. Conocer tus estadísticas es tan importante como planificar una estrategia de social media, ya que sólo así es posible estar al tanto de tus avances.

La versión gratuita de Buffer permite gestionar tres perfiles y realizar hasta diez publicaciones diarias por cada cuenta. Sin embargo, esta opción no da acceso a las estadísticas. Si quieres ir por más deberás buscar un plan de pago que satisfaga tus necesidades.

2. Hootsuite

Si hablamos de herramientas para programar publicaciones en redes sociales no puede faltar Hootsuite. Con ella puedes administrar una gran variedad de perfiles y hacer tu trabajo más liviano. 

Al igual que Buffer, permite monitorear tus posteos, crear un dashboard personalizado y analizar tus estadísticas. Pero a diferencia de otras plataformas, con Hootsuite puedes integrar herramientas como Google Drive, Mailchimp, Slack, Google Analytics, entre otros.

Un punto negativo es que su plan gratuito permite únicamente un usuario y tres cuentas. Si necesitas más, debes abonar una versión de pago. 

3. Postcron

Con una interfaz similar a las mencionadas anteriormente, Postcron es una herramienta muy fácil de usar. Es muy útil si necesitas poner en marcha una estrategia de marketing de contenidos más compleja. 

Además de poder programar publicaciones, permite colocar una marca de agua con el logo de tu empresa en tus contenidos. Otro beneficio es que puedes añadir hasta 15 usuarios para trabajar en simultáneo con tu equipo de social media. 

Si bien no dispone de una versión gratuita, ofrece una prueba de 30 días para que puedas usarla y determinar si es lo que estás buscando. 

4. TweetDeck

Esta herramienta es ideal si sólo necesitas programar publicaciones en Twitter. Puede que te parezca algo limitada, pero en realidad es muy conveniente si tu estrategia de social media se enfoca en esta red social o si administras varios perfiles dentro de la misma plataforma.

Si ingresas al link en el título verás que la URL incluye el dominio twitter.com. Es que en 2011 la empresa notó los beneficios de TweetDeck y decidió adquirirla. De esta forma, al estar integrada se agilizó mucho más su funcionamiento.

Además de programar, desde el panel puedes ver tus notificaciones, actividad, menciones y mensajes. También puedes editar tus posts programados antes de que se publiquen y agregar tanto gifs como imágenes con mayor facilidad.

La mejor ventaja de esta herramienta es que es gratuita y no tiene planes arancelados. 

5. SocialGest

Se trata de una multiplataforma que ofrece programar publicaciones, así como conocer el alcance real de tus contenidos en redes sociales. 

Es perfecta para programar mensajes y darle seguimiento a las conversaciones con tus seguidores.

Su servicio gratuito es ideal si tienes una empresa pequeña, sus funciones básicas de programación te serán de gran ayuda. Por el contrario, si las necesidades de tu marca son más amplias o pretendes expandirte pronto, te conviene buscar otra alternativa.

¿Qué herramienta vas a elegir?

Ya conoces la importancia de programar publicaciones y las plataformas que pueden hacerlo posible. Ahora es momento de que las pongas en la balanza y elijas una para potenciar tu estrategia. ¡Buena suerte!