Brainstorming. La lluvia de ideas es un trabajo e equipo que fomenta la creatividad e innovación.

Brainstorming: El valor de las ideas en los negocios

Dos cabezas piensan mejor que una y a veces en los negocios es mejor poner en discusión alguna cuestión para recibir opiniones y aportes de nuestro equipo de trabajo. Si te encuentras en esta situación, no dudes en convocar a una sesión de Brainstorming. Creada por el estadounidense Alex Faickney Osborn, la “tormenta de ideas”, como se traduce el término, ayudará a potenciar tu negocio como resultado de las ideas innovadoras y creativas que se desprenderán de este intercambio de puntos de vista en tu equipo.

En este sentido, promueve el desarrollo grupal de nuevas propuestas acerca de determinado asunto apostando por la interacción de los integrantes de un grupo en un entorno tranquilo para discutir algún tema sobre el que se necesitan muchas opiniones o aportes.

A veces tan solo una palabra puede ser el punto de partida para desarrollar una idea creativa y convertirla en un proyecto cuando se trata de proponer estrategias de lanzamiento de tu producto o el posicionamiento de tu marca o negocio, por ejemplo. También ayuda a identificar las causas de un problema y sus probables soluciones, según sea el caso.

Para un Brainstorming exitoso toma nota de las siguientes pautas:

1. Define tus objetivos y enfócate en un tema específico.
2. Establece un sitio tranquilo y que invite al relajo, lejos del ambiente tenso donde se suelen dar las reuniones habitualmente.
3. Identifica a las personas que puedan sumar pensamientos interesantes sin necesariamente ser especialistas en la materia.
4. Si estás haciendo cuarentena en casa, trata de tener un gesto con tu equipo y envíale alguna bebida u otro detalle que les recuerde lo importante que son para tu empresa más aún en esta pandemia.
5. Marca una pauta para conducir la reunión de manera que nadie se quede sin participar.
6. Deja la jerarquía a un lado y haz de este un ejercicio horizontal.
7. Despójate de prejuicios o críticas al escuchar a tu equipo. Tampoco deseches ninguna idea por alocada que te parezca. Más bien agradece el aporte e infunde confianza en los participantes.
8. Trata de tomar apuntes en alguna pizarra para que todos vean las iniciativas que van surgiendo y su discusión sea más fácil. Si es online, comparte pantalla.
9. Al final de la sesión selecciona las mejores ideas para desarrollarlas y articularlas con otros procesos.
10. Si sientes que no obtuviste una conclusión que te convenza. Vuelve a convocar otra reunión. No pasa nada.

Aunque una sesión puede resultar corta, lo cierto es que basta tanto para recibir las propuestas del equipo como para reforzar su integración. Esto no solo mejorará la comunicación, sino también la confianza de tus colaboradores, su productividad y motivación, factores que contribuyen al buen clima laboral.

Recuerda siempre que una idea es la inspiración de muchas más, por tanto puedes recurrir al Brainstorming cuantas veces creas necesario hasta cumplir tu objetivo inicial. ¿Qué esperas para ponerlo en práctica?