
Cómo escribir un artículo de blog perfecto
Tener un blog donde puedas plasmar tus conocimientos e información relacionada con tu marca es un aspecto muy importante para alcanzar el éxito en una estrategia de marketing.
Según un informe de HubSpot los blogs son uno de los tres medios de comunicación más utilizados dentro del marketing de contenidos. Por otra parte, también indica que las búsquedas en Internet son la fuente principal de tráfico que ingresa a los blogs en todas las industrias. Esto significa que crear un blog, alimentarlo de contenido original y optimizar su contenido con SEO es esencial para impulsar tu negocio.
Si no tienes un blog corporativo es probable que tu posición en los resultados de búsqueda se estanque o no mejore. Además de atraer tráfico orgánico al sitio web de tu empresa, te permite generar contenido de valor, ganar leads y oportunidades de venta.
Si ya tienes uno, en este artículo te contamos cómo redactar una entrada de blog perfecta en tan sólo cuatro pasos.
Indice de contenidos
Cómo escribir un artículo de blog perfecto paso a paso

1. Analiza a tu audiencia
El primer paso antes de comenzar a escribir es tener en claro a quién vas a dirigir tu artículo. Para definir para quién escribes puedes hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es mi público objetivo?
- ¿Cuáles son sus intereses?
- ¿Por qué les importa mi marca?
- ¿En qué lugar reside mi audiencia?
- ¿Qué edades tienen?
Las respuestas te ayudarán a construir el Buyer Persona, una representación del cliente ideal de tu marca. Pero ¿eso no es el target? No, el target es un concepto más abstracto que abarca un grupo de personas sin una entidad propia. El Buyer Persona, en cambio, te ayudará a enfocar la totalidad de tus contenidos en usuarios que realmente estén interesados en tus productos o servicios.
Es una excelente forma de optimizar recursos y evitar desperdiciarlos en personas que ignorarán tus publicaciones. El objetivo de tener un blog es direccionar el tráfico hacia tu sitio web para aumentar la tasa de conversión y no atraer usuarios en masa.
2. Escoge un tema y una keyword
Ahora que conoces los intereses de tu audiencia, debes pensar cuáles serán las temáticas que vas a tratar en los artículos de tu blog. Aunque pueda parecer obvio, es importante aclarar que los temas deben estar íntimamente relacionados con el sector al que pertenece tu empresa. Recuerda que el objetivo es llamar la atención de potenciales clientes para que se interesen en tu marca y así generar oportunidades de venta.
Cada vez que vayas a escribir una entrada de blog tienes que definir un tema y una keyword o palabra clave. Si es tu primer artículo, puedes ir de lo general a lo particular. Por ejemplo: si tu marca ofrece servicios de decoración de interiores, el primer artículo podría tratar sobre los diferentes estilos de decoración que existen. Más tarde, podrías crear entradas donde desarrolles cada estilo en particular, las últimas tendencias en el mercado, etc.
Para crear textos atractivos también tienes que definir qué formato vas a utilizar. Algunos de los más populares son:
- How to o cómo hacer: son textos explicativos que también suelen contener videos incrustados desde otras plataformas como YouTube. Este formato es ideal para hablar sobre tu producto y responder a preguntas frecuentes de los consumidores. Siguiendo con el ejemplo anterior: “Cómo decorar tu habitación con 5 elementos básicos”.
- Listas: enumeración de recomendaciones. Por ejemplo: “10 ideas para decorar tu cocina”.
- Consejos: este tipo de artículos ofrece sugerencias y recomendaciones que guían a los lectores. Por ejemplo: “5 consejos para renovar tu sala”.
- Definiciones: son artículos explicativos que dan definiciones sobre un concepto específico. Por ejemplo: “¿Qué es la decoración minimalista?”.
Una vez que hayas definido el tema principal es muy importante seleccionar una palabra clave adecuada. Para lograrlo, hay que hacer lo que en marketing llamamos keyword research, que consiste en hacer una investigación de palabras clave para definir cuál es la más indicada según el tema a desarrollar. Una buena utilización de keywords es clave para aumentar la visibilidad de tus contenidos.
3. Redacta el artículo
Piensa un título que llame la atención
El tercer paso comienza creando un título apropiado para tu artículo. Ahora que tienes el tema y la palabra clave, puedes pensar cómo encabezar tu entrada de blog para que llame la atención de los usuarios.
Un buen título debe tener:
- La keyword que hayas elegido para desarrollar el artículo.
- Información precisa sobre el tema.
- Gancho: tiene que ser lo suficientemente llamativo para “enganchar” a los lectores.
- La extensión apropiada: para saber cómo aparecerá el título de tu artículo en los resultados de búsqueda puedes usar herramientas como el simulador de SERP de Mangools.
Un último consejo: no utilices tu primera opción. Escribe un título temporal y analiza si las personas están buscando ese tema o similares. Para lograrlo, puedes hacer algo tan simple como copiar y pegar tu título en el buscador y ver qué resultados arroja.
Si no funciona, edítalo y repite las veces que sea necesario. El título es el primer contacto que tendrán los lectores con tu contenido, de ahí su relevancia.
Incluye una introducción atractiva
Una vez que los usuarios hacen click en el enlace que conduce a tu entrada de blog, la introducción les da una idea sobre lo que encontrarán en él. Por este motivo, es importante que la introducción condense la información en uno o dos párrafos, haciendo un resumen del tema pero sin revelar demasiado para dejar a los lectores con ganas de conocer más.
Aquí también debes colocar la palabra clave. Según los criterios de SEO, para que un artículo alcance una buena posición en los resultados de una búsqueda en Internet, la keyword debe aparecer en el primer párrafo del cuerpo del texto.
Por último, asegúrate de incluir un CTA (call to action) para invitar a los usuarios a continuar leyendo. Un buen ejemplo de ello puede ser: “si te interesa este tema, te invitamos a seguir leyendo”.
Estructura el texto
Organizar el texto dándole una jerarquía es primordial para que el artículo sea claro y fácil de leer. Por otra parte, también es clave para que el lector no se sienta intimidado por la cantidad de información, dado que algunos temas requieren de una mayor profundidad y extensión.
Piensa cada entrada de blog como un pequeño libro dividido en capítulos. Primero ofreces un breve texto para introducir al lector en el tema y luego avanzas poco a poco a través de cada sección.
Cuando trabajas redactando artículos optimizados para mejorar el SEO de un blog, es importante incluir heading tags o encabezados, que se organizan en H1, H2, H3, etc. Lo recomendable es utilizar hasta H4, pero los textos extensos y especializados suelen usar más.
El H1 es una etiqueta que se usa para identificar el título de una entrada de blog. Este heading debe contener obligatoriamente la palabra clave que elegiste para tu artículo, ya que le sirve Google para evaluar qué posición le dará en las SERP’s (páginas de resultados de búsqueda).
En cuanto a los H2 pueden ser más de uno, porque se emplean para destacar todos los subtítulos del texto. Utilízalos las veces que sea necesario, pero ten en cuenta que en ellos también debes incluir tu palabra clave, aunque no en todos. Si utilizas Yoast SEO, el plugin de WordPress.org te advertirá que no sobreoptimices.
Los encabezados H3 son aquellos que se desprenden de los H2. Retomando el ejemplo de decoración de interiores: suponiendo que el H1 del artículo es “¿Qué es la decoración minimalista?”, los heading tags podrían ser:
- H2: Definición de decoración minimalista
- H3: Características de este estilo
- H2: Historia del minimalismo
- H2: Cómo renovar tu hogar con una decoración minimalista
Antes de concluir el texto, es recomendable incluir un encabezado donde desarrolles una conclusión. ¿Vas entendiendo? ¡Continuemos!
Escribe tu artículo de blog
Pero ¿no hablamos de la redacción en el punto anterior? No, lo que hicimos fue definir la estructura del artículo. Tenerla por escrito antes de comenzar a redactar facilita la escritura, porque ya sabes cómo vas a iniciar y de qué manera vas a cerrar el texto.
En relación al contenido, debe ser original y de calidad. Google te penalizará si publicas contenido duplicado y eso no ayudará a tu SEO. Además, tus lectores no confiarán en tí si descubren que copias y pegas el contenido de otros blogs.
Cuando desarrolles tu entrada de blog procura repetir una cantidad apropiada de veces la palabra clave que has elegido. Ten siempre presente que debes escribirla tal cual está en los heading tags. De este modo Google podrá rastrear correctamente el enlace para incluirlo en su Page Rank.
4. Revisa y edita
El último paso para crear un artículo de blog perfecto consiste en leer y editar. Nuestro consejo es que nunca publiques una entrada sin haberla revisado antes. Cuando escribimos podemos cometer errores de tipeo y ortográficos. También pueden generarse problemas de coherencia y continuidad en el texto. Cuida cada uno de esos aspectos, ya que son poco favorables cuando se trata de claridad y posicionamiento web.
En conclusión, redactar un texto ideal para tu blog puede sonar complicado y es cierto que es necesario prestar atención a muchos factores, pero ten paciencia y antes de que lo notes estarás incorporándolos cada vez que escribas.