Nota Marcas Covid

Marcas incrementaron su alcance, a pesar del COVID-19

Según el reciente Informe sobre el Estado de las Redes Sociales: El Impacto de COVID-19, realizado por Socialbakers, la plataforma de marketing en redes sociales, la actual pandemia se ha convertido en una gran oportunidad para que las marcas ganen mayor alcance y engagement a un menor costo. Después de un bajón en marzo, originado por el impacto inicial del COVID-19 en el mundo, las que promocionaron sus publicaciones -aprovechando costos publicitarios más bajos- incrementaron en 28.6% el alcance de sus sitios.

“Hemos visto qué tan importantes son las redes sociales como ‘el lugar’ para que los consumidores descubran contenido. La gente ha pasado más tiempo en redes sociales consumiendo contenido y, al mismo tiempo, las marcas se han visto obligadas a detener sus inversiones publicitarias en respuesta a la incertidumbre económica”, comentóYuval Ben-Itzhak, CEO de Socialbakers.

En cuanto al tiempo que pasan las personas en línea, el documento precisa que el tiempo máximo de uso aumentó 13.2% los viernes por la noche y 14.8% los sábados por la noche, si se compara el mes de marzo frente a febrero en Europa siendo la hora pico  las 8 p.m. 

En la investigación resalta la disminución en el costo por clic (CPC) en las regiones afectadas por el COVID-19 así como el aumento en el tiempo de navegación de las personas. Aunque en lo que va del 2020 el número de influencers que usan el hashtag #ad y otros hashtags publicitarios disminuyó, el enganche con público se mantuvo más aún después de mostrar una cara distinta y notarse un cambio de timón en sus contenidos haciéndolos más empáticos y humanos, es decir, más reales y cercanos a los seguidores.

Otro dato relevante es que Instagram alcanzó con una audiencia 28% más grande que la de los 50 perfiles de marca más grandes en Facebook. Incluso, ha presentado  16 veces más interacciones totales que esa red social. A pesar de esto, las marcas siguieron publicando más contenido en Facebook.

Asimismo, la inversión publicitaria en esta última disminuyó en América del Norte, Europa Occidental y del Sur, así como el Sudeste de Asia. En detalle, en América del Norte el gasto de inversión en la red social cayó 50% entre diciembre de 2019 y mediados de marzo de 2020.

“En tiempos de crisis, los anunciantes no pueden dejar de comunicarse con sus audiencias. Ahora, más que nunca, los clientes quieren saber sobre las marcas que siguen, por lo que reducir por completo la inversión en redes sociales podría ser un enfoque equivocado. Los especialistas en marketing deben tener en cuenta que, ante la perspectiva de un mayor distanciamiento social y de más tiempo en casa, las audiencias voltearán al mundo digital para mantenerse conectados, actualizados y entretenidos. En general, las marcas que busquen atraer a su público hoy, pueden hacerlo aprovechando que los anuncios son más baratos, con estrategias orgánicas inteligentes, o con una combinación ganadora de ambos”, puntualizó Yuval Ben-Itzhak.