
Marketing de contenidos: qué es y por qué implementarlo
Generar material que aporte valor a usuarios, leads y clientes se ha convertido en un factor prácticamente obligatorio para las empresas que aplican técnicas de SEO para posicionarse en sus respectivos mercados. Los consumidores tienden a proveerse de información antes de realizar una compra y el marketing de contenidos es una excelente respuesta a esta demanda.
Tener presencia digital no es simplemente tener un sitio web. Satisfacer las necesidades del público requiere mucho más: una estrategia integral de marketing que incorpore diversas técnicas y se enfoque en la experiencia del usuario.
En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para aplicarla al plan de tu empresa. Si estás buscando un tema en especial, puedes guiarte por nuestro índice.
Indice de contenidos
¿Qué es el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos es una estrategia que se encarga de crear, publicar y difundir contenido de interés para el público objetivo de una empresa. ¿Su propósito? Atraer nuevos clientes mediante acciones no intrusivas, un comportamiento propio del Inbound Marketig.
Dentro de esa metodología, es una técnica muy utilizada cuando se busca ganar leads o clientes potenciales. El fin es crear contenidos que sean útiles y relevantes para el público objetivo de una empresa, teniendo en cuenta el segmento al que se está dirigiendo.
A diferencia de la manera convencional de hacer marketing, donde los únicos modos de comunicar son offline (comerciales en radio y televisión, anuncios en la vía pública, prensa gráfica), en la actualidad es el público el que va a buscar los contenidos con los que quiere interactuar. Por supuesto, estas dos formas de promocionar servicios y productos conviven hoy en día sin problemas e, incluso se complementan.
Volviendo al marketing de contenidos, el punto es averiguar qué es lo que están buscando los usuarios que tienen altas probabilidades de convertirse en clientes y ayudarlos a acercarse a tu empresa.
Una vez que conocen tu marca, pueden entrar en contacto con ella, nutrirse de la información que necesitan y tomar una decisión de compra. Atraer a los usuarios a realizar conversiones es la finalidad última de este tipo de estrategias, aunque previamente hay otras metas, como el lead nurturing.
¿Qué elementos comprende el marketing de contenidos?
Una estrategia de content marketing apunta a desarrollar material de calidad y ofrecerlo a los usuarios indicados en el momento ideal. Es probable que suene complejo, pero cuando se diseña un plan el trabajo se hace más fácil y rutinario. Lo importante es tener siempre tus objetivos porque de ellos dependerá hacia quienes dirijas tus esfuerzos.
Algunos de los elementos que puedes incluir en tu estrategia son:
- Webinars
- Infografías
- Cursos / Talleres / Seminarios
- Tutoriales
- Ebooks
- Newsletters
- Videos
- Plantillas
- Imágenes
- Whitepapers
Además de saber a quién diriges tus mensajes, debes definir mediante qué canales vas a distribuir estos contenidos. El modo de comunicar y los formatos no son los mismos en todas las plataformas. Por lo tanto, es clave pensar los contenidos en función del lugar donde serán difundidos.
¿Por qué hacer marketing de contenidos?

1. Incrementa el brand awareness
Generar y ofrecer contenidos de calidad que sean coherentes con tu identidad corporativa contribuye a que los consumidores reconozcan tu marca. De hecho, se sabe que las personas confían más en servicios o productos de empresas que conocen y le son familiares.
2. Aumenta el engagement
Así como el brand awareness pretende que una mayor cantidad de personas conozcan tu marca, el fin del engagement es establecer un vínculo cercano con la audiencia.
Cuando produces contenido de calidad y del interés de tus seguidores en redes sociales, aumenta su compromiso para con la marca. ¿El resultado? Se obtienen clientes fieles y promotores de tus productos.
3. Redirige el tráfico hacia tu blog o sitio web
Como mencionamos al inicio, el marketing de contenidos crea material y lo distribuye mediante diferentes canales. Esto hace que los usuarios puedan acceder a otros sitios donde tienes presencia online. Por ejemplo: si envías un newsletter con un extracto y un enlace a un artículo de blog, el tráfico orgánico va a re-dirigirse hacia esa plataforma. Lo mismo sucede con tu sitio web o perfiles en redes sociales.
4. Ayuda a generar leads
Los leads, también conocidos como clientes potenciales, son usuarios que dejan sus datos de contacto en una landing page a cambio de acceder a beneficios como la descarga gratuita de info-productos. A partir de ese momento pasan a ser parte de la base de contactos de la empresa, que inicia una conversación para entablar un vínculo comercial.
Con el tiempo y su maduración, algunos leads hacen una compra y se convierten en clientes. De ahí la importancia de atraerlos. Entonces, ¿cómo ayuda el marketing de contenidos a generar leads? Es muy simple: si ofreces material atractivo, los usuarios accederán a recibir información de la empresa y podrás entablar una relación más cercana con ellos.
5. No requiere una gran inversión económica
Si piensas a largo plazo y te enfocas en los frutos que dará tu estrategia de marketing de contenidos, notarás que contratar a una agencia de marketing digital no es una gran inversión y, mucho menos, injustificada.
Por otra parte, al contar con un plan bien diseñado, las ventas no tardarán en crecer y podrás recuperar rápidamente la inversión. En un contexto donde los consumidores tienden a informarse en línea antes de comprar, invertir en ello es clave.
Si estás buscando una agencia especializada, no dudes en contactarnos. En ENC contamos con la experiencia suficiente para impulsar tu estrategia de marketing de contenidos.