
SEO: qué es y cómo aplicarlo a tu sitio web
Optimizar los contenidos de tu sitio web, blog y redes sociales es crucial para posicionar tu empresa en los resultados de los motores de búsqueda. SEO o Search Engine Optimization es un mecanismo que, bien aplicado, permite atraer visitantes sin utilizar anuncios.
Indice de contenidos
¿Qué es el SEO?
SEO es una estrategia de marketing digital que tiene por objetivo indexar, rastrear y posicionar un sitio web para que se incremente su visibilidad en las SERP’s.
Una SERP es, simplemente, la página donde un buscador, como Google, nos muestra los resultados de una búsqueda. El orden de los links que aparecen como resultados no es aleatorio. Los motores de búsqueda tienen sus propias reglas de juego y utilizan algoritmos para organizar estos enlaces.
De ahora en más, al hablar sobre motores de búsqueda, nos referiremos solo a Google. Sin dudas es el más utilizado y a donde apuntan la mayoría de las estrategias de posicionamiento web.
Seguramente te estarás preguntando cómo es que Google organiza los resultados de una búsqueda. ¿Qué aspectos toma como referencia para darles un orden de prioridades? Aunque existen muchos más factores, hay dos que son elementales:
- Autoridad: es la popularidad de un sitio web. A mayor popularidad, más valiosa es para Google la información que contiene. Este aspecto es el que más tiene en cuenta el buscador, porque se basa en la UX (Experiencia del Usuario). Si un contenido se comparte una gran cantidad de veces, es porque a muchos usuarios les ha parecido útil o de su interés.
- Relevancia: es la relación entre la búsqueda y una página determinada. Para que Google posicione una página web por sobre otras tiene que haber una correspondencia entre las keywords (palabras clave) que ingresó el usuario al realizar la búsqueda y el contenido del sitio. De manera que, cuanto más relevante sea un website para las búsquedas de los usuarios, más presencia tendrá en las SERP’s.
Tipos de SEO
El SEO se divide en dos sub-categorías:
- SEO On Page: se ocupa de mejorar la relevancia. Se encarga de que el sitio web esté optimizado con el fin de que el buscador tome su contenido y lo posicione. Algunas de las técnicas de SEO on Page son: análisis y utilización de palabras clave, optimización de velocidad de carga, experiencia del usuario y formato de las direcciones URL del sitio. Aquí también entra el SEO Local, es decir todas las acciones que se realicen pensando en posicionar contenidos en un rango geográfico específico.
- SEO Off Page: se enfoca en factores que son externos al sitio web. Los aspectos más importantes de este tipo de SEO son: cantidad y calidad de backlinks (enlaces internos y externos), autoridad de marca, CTR y presencia en las redes sociales.
Beneficios de implementar SEO en tus contenidos
Te contamos 5 ventajas de implementar una estrategia SEO a tu sitio web o blog.
1. Atrae tráfico orgánico
A diferencia del SEM, el SEO atrae usuarios de manera orgánica o natural. Esto significa que sus acciones no implican tener que pagar para aumentar la visibilidad del sitio y conseguir más visitas.
Al colocar palabras clave en lugares estratégicos como títulos, meta description e imágenes, el contenido se optimiza y cobra relevancia para el buscador. De esta forma, Google relaciona el término de búsqueda de un usuario con todos los sitios que incluyeron keywords relacionadas en sus webs.
2. Aumenta la visibilidad online de tu empresa
Si lo que buscas es que tu empresa sea encontrada con facilidad cuando alguien busca una palabra o frase relacionada a tu sector productivo, el SEO será tu gran aliado.
Para hacerlo más fácil pondremos un ejemplo: supongamos que tu marca comercializa indumentaria femenina. Cuando una persona busque en Internet “jeans de mujer” querrás que se encuentre con tu página web, blog, o tienda virtual. Podrás lograrlo si aplicas correctamente las técnicas de SEO que harán que tu marca sea más visible.
3. Genera oportunidades de venta
Dado que el SEO es aplicable a cualquier tipo de contenido y a todas las plataformas digitales, también puedes usarlo para incrementar las oportunidades de venta.
Si tienes optimizado tu sitio web e-commerce, más personas tendrán acceso a los productos o servicios que ofreces. Es así que esta estrategia de marketing digital genera oportunidades de venta que estarías perdiendo si sólo dedicaras tus esfuerzos a la actividad offline.
4. Posiciona tu marca como autoridad en el mercado
La mayoría de las empresas cuentan hoy en día con un blog corporativo. Explotar este recurso puede ayudar a tu marca a posicionarse como autoridad en el mercado.
Tener un blog y optimizar sus contenidos con SEO te permite demostrar los conocimientos y experiencia de la marca. Puedes brindar soluciones, responder preguntas frecuentes, hablar sobre las últimas tendencias para captar la atención de tu audiencia y posicionarte como experto frente a ella.
5. Te distingue de la competencia
Por último, si tu empresa produce contenidos optimizados, originales y relevantes, ¿a quién crees que acudirán los consumidores cuando quieran realizar una compra?
Implementar y ver los resultados de una estrategia SEO lleva tiempo, pero vale la pena el esfuerzo porque te permite distinguirte de la competencia.
5 buenas prácticas para aplicar SEO a tus contenidos

1. Optimiza tu sitio web
Para trabajar en el posicionamiento web de tu empresa es muy importante que el sitio esté optimizado. Procura revisar aspectos como:
- Velocidad de carga
- Indexación
- Acceso y disponibilidad
- Diseño responsive
- Navegación intuitiva
- Identidad corporativa presente en toda la página
- Información clara y concisa
Mantener tu web optimizada ayudará a que Google la rastree y la haga más visible dentro de su Page Rank.
2. Genera contenido original y de calidad
No es una novedad que a los usuarios les agradan los contenidos fáciles de entender. Esto sucede en todos los formatos, pero especialmente en los textos. Los textos de tu sitio web y las entradas del blog de tu empresa tienen que contener información que a los lectores les resulte útil e interesante. Lo ideal es enmarcar esta práctica dentro de una estrategia de marketing de contenidos porque de esta manera todas las plataformas respetan una coherencia y quedan
Escribe textos fáciles de leer, jerarquiza el contenido y siempre prioriza la calidad por sobre la cantidad. Para ser más claro, puedes valerte de recursos como imágenes, ejemplos, videos y screenshots.
Por supuesto, debes evitar el famoso copy paste. Si no lo haces, puedes perjudicar la imagen de tu empresa y su relevancia online cuando Google lo note. Aunque puedes buscar inspiración en otras webs y curar contenido, procura que sea original.
3. Redacta contenidos relevantes para tu público objetivo
Para saber qué temas son importantes para el público al que te diriges, es necesario hacer un análisis de palabras clave.
El keyword researchconsiste en encontrar los términos más buscados por los usuarios. Si escribes sobre aquello que tu audiencia considera relevante, te será más fácil aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
Algunas herramientas gratuitas que puedes utilizar para realizar esta búsqueda son:
Planificador de palabras clave de Google Ads
Übersuggest (tienes un límite de búsquedas gratuitas por día)
4. Incentiva la interacción
Para promover la interacción entre los usuarios y tu sitio web lo recomendable es:
- Incluir llamados a la acción al final de cada entrada de blog.
- Agregar botones de redes sociales y los canales de comunicación.
- Formularios de contacto o suscripción. Si quieres hacerlo más atractivo, puedes incluir descargables gratuitos o envío de información en forma de newsletter.
- Crea una FAQ Page. Para los usuarios, es muy útil tener un acceso fácil a preguntas frecuentes con sus respuestas. De esta manera permanecerán más en la web y realizarán más clics.
5. Mejora el SEO construyendo backlinks
Los backlinks son una pieza fundamental del SEO Off Page. Son aquellos enlaces o hipervínculos que una página web obtiene de otra.
Los buscadores valoran que estos enlaces sean naturales. Esto significa que el motivo de estas menciones deben ser verdaderas, por mérito propio. Así Google sabrá que tu sitio es confiable y vale la pena darle más visibilidad.
Algunas personas realizan acciones fraudulentas, comprando backlinks para mejorar su posición en los SERP’s, pero lo cierto es que Google lo detecta rápidamente y penaliza al sitio web. De modo que no es una práctica recomendable.
Construir backlinks es una tarea que requiere tiempo y esfuerzo. Para lograr que otras personas coloquen enlaces hacia tu web puedes poner en práctica algunos de estos consejos:
- Blogging: contacta a los propietarios de otros sitios web que tengan blogs corporativos relacionados con tu sector productivo. Puedes ofrecer colaborar con un artículo para su blog a cambio de incluir un enlace a tu página.
- Enlaces recíprocos: colaboraciones mutuas entre dos blogs.
- Perfiles de redes comerciales que te permitan colocar tu URL. Por ejemplo: LinkedIn.
En síntesis, para mejorar tu presencia online debes optimizar tus sitios web y sostenerlo a lo largo del tiempo. Una vez que incorpores las técnicas de SEO a todos tus contenidos, generarás un hábito y ya no será tan complicado.
Ahora que sabes en qué consiste esta estrategia y por qué es tan importante, ya puedes comenzar a aplicarla.
Si aún tienes dudas y necesitas ayuda para posicionar tu página web, te dejamos un formulario de contacto para que podamos comunicarnos.