
Transacciones online: Compre sobre seguro
Hoy en día que la pandemia mundial tiene a buena parte del planeta confinada en sus viviendas no se han hecho esperar los correos de ofertas de todo tipo de productos o los anuncios en webs con descuentos fuera de serie. Obvio, en estos momentos nadie piensa en salir de shopping pero muchos navegan en el ciberespacio para comprar.
De hecho, son muchas las formas que las empresas han encontrado para llamar la atención y mover a la compra a los internautas. Sin embargo, ante esta avalancha de ofertas, los especialistas en ciberseguridad sostienen que es mejor tener las siguientes consideraciones para evitar caer en estafas:
- No entrar a links de sitios cuya confiabilidad se desconoce. Este fraude por pishing (como se le llama) llevan al usuario a una falsa página con el propósito de robar su información.
- En línea con lo anterior, es mejor escribir la URL en la barra de direcciones. Más vale perder unos segundos en esto que lamentarse cuando vea sus cuentas vacías.
- Contar con un antivirus eficaz y que proteja todos los dispositivos: desde celulares, tablets, laptops y PCs, siempre manejados por un solo usuario. Este debería ser la única persona que tenga acceso a las claves.
- Evitar poner datos bancarios en pasarelas de pago de tiendas con poco tiempo en el mercado y cuya fiabilidad no está comprobada.
- Emplear una computadora exclusiva para compras y actividades bancarias en línea. No usar el equipo para navegar por Internet de forma casual, ni para visitar redes sociales o leer correo electrónico. De preferencia, instalar Google Chrome con HTTPS obligatorio.
- Crear una dirección de correo electrónico dedicada únicamente a las compras en línea a fin de reducir el riesgo de abrir mensajes de spam o correos maliciosos disfrazados de promociones de ventas u otras notificaciones.
- Si el pago es contraentrega, no aceptar que el encargado haga un cambio de POS o que se aparte con él pues podría fotografiar la tarjeta. Nunca perderla de vista.
1 Comment